Accéder à l'en-tête Accéder au contenu principal Accéder au pied de page
Solicitar una demostración
Artículo 22 julio 2025

Gestión de Sustancias Controladas en Formulaciones Cosméticas – Nanopartículas

Las nanopartículas son partículas con dimensiones entre 1 y 100 nanómetros, o unas 50.000 veces más pequeñas que el diámetro de un cabello humano. A esta escala, estas partículas exhiben propiedades fisicoquímicas únicas, como una mayor superficie específica, una mayor reactividad, así como comportamientos ópticos o magnéticos distintos en comparación con los mismos materiales a mayor escala. En cosmética, estas partículas mejoran la absorción y la eficacia de los productos. Sin embargo, su capacidad para penetrar profundamente genera preocupaciones sobre su posible impacto en  la salud y el medio ambiente. Como tal, los ingredientes cosméticos a nanoescala representan un verdadero desafío tanto para los fabricantes como para las autoridades reguladoras. Este artículo explora el universo de estas partículas infinitamente pequeñas.

Definición de nanomaterial

El artículo 2 del Reglamento (CE) Nº 1223/2009 de Cosméticos define un nanomaterial como:

«Un material insoluble o biopersistente, fabricado intencionalmente y caracterizado por una o más dimensiones externas, o una estructura interna, a escala de 1 a 100 nm.»

Es importante tener en cuenta que este reglamento difiere ligeramente de la definición general proporcionada por la Comisión Europea en 2011 (2011/696/UE) y revisada en 2022 (2022/C 229/01).

La principal diferencia es que el Reglamento de Cosméticos no exige el umbral del 50% especificado en la definición más amplia de la Comisión Europea. Este umbral significa que, para que un material se clasifique como nanomaterial según la definición general de la Comisión, al menos el 50 % de sus partículas deben tener un tamaño comprendido entre 1 y 100 nanómetros.

Por otro lado, en el contexto del Reglamento sobre cosméticos, la mera presencia de nanomateriales es suficiente, independientemente de este umbral del 50%.  Por lo tanto, esta definición  más amplia  permite incluir materiales que contengan un menor porcentaje de nanopartículas, siempre que tengan propiedades nanométricas.

El uso de nanopartículas en cosmética

Cuatro nanopartículas están actualmente aprobadas (bajo condiciones) como filtros UV: dióxido de titanio, óxido de zinc, MBBT y tris-bifenil triazina. Se utilizan principalmente en productos de protección solar.

Algunas nanopartículas también se utilizan como tintes en productos de maquillaje, como el dióxido de titanio y el negro de humo. Sin embargo, los conservantes en forma de nanopartículas no están permitidos en los productos cosméticos.

Las nanopartículas también desempeñan un papel en otros aspectos de las formulaciones cosméticas, como agentes antiaglomerantes, agentes texturizantes, potenciadores de la fluidez o para prevenir la formación de residuos blancos en la piel. Este es particularmente el caso de la sílice, que se usa comúnmente en pastas dentales y algunas cremas para la piel.

Gestión de estas sustancias reguladas en formulaciones cosméticas

Los requisitos para las empresas que comercializan productos cosméticos que contienen nanopartículas se centran en cuatro aspectos clave:

  • Evaluación de la seguridad: Los fabricantes de productos cosméticos que contengan nanopartículas deben realizar una evaluación de la seguridad. Esta evaluación incluye estudios específicos sobre el tamaño, la forma y los posibles efectos toxicológicos de las nanopartículas para garantizar que el producto es seguro para la salud humana, especialmente si se inhala, ingiere o aplica en la piel.
  • Conformidad con el etiquetado: Desde el 11 de julio de 2013, el artículo 19 del Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre cosméticos exige que se indique la presencia de nanomateriales en la composición de los productos cosméticos. El nombre del nanoingrediente debe ir seguido de [nano] entre corchetes en la lista de ingredientes (por ejemplo, «Dióxido de titanio [nano]»).
  • Notificación a través del portal CPN: Pestructor de la comercialización de sus productos, los fabricantes deben notificar a las autoridades competentes la presencia de nanopartículas en sus productos. Esta notificación se realiza a través del Portal de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP) al menos 6 meses antes de la comercialización del producto, a excepción de los productos comercializados por el responsable antes del 11 de enero de 2013.
  • Seguimiento de los dictámenes científicos y de las posibles restricciones/prohibiciones: El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) de la Unión Europea ha evaluado la seguridad de algunas nanopartículas para los usuarios. Esto incluye el dióxido de titanio y el óxido de zinc utilizados como filtros UV en protectores solares. Además, algunas nanopartículas están sujetas a prohibiciones o restricciones de uso. Por ejemplo, se prohíben las nanopartículas de dióxido de titanio en forma de pulverización. Los fabricantes deben mantenerse al tanto de los desarrollos regulatorios relacionados con las nanopartículas. La legislación evoluciona periódicamente en función de los avances científicos y de los nuevos dictámenes del CCSC.

Lista de nanopartículas utilizadas en cosmética

La Comisión Europea ha creado un catálogo público de nanomateriales cosméticos utilizados en productos que ya están en el mercado. La actualización más reciente fue en 2019.

Nom CE/Liste EC CAS Type
Noir de carbone 215-609-9 1333-86-4 Colorant
 

Dioxyde de titane

236-675-5 13463-67-7 Colorant/Filtre UV
 

Oxyde de zinc

215-222-5 215-222-5 Colorant/ Filtre UV
 

2,2′-méthylènebis(6-(2H-benzotriazol-2-yl)-4-(1,1,3,3-tétraméthylbutyl)phénol)

403-800-1 103597-45-1 Filtre UV
1,3,5-Triazine, 2,4,6-tris([1,1′-biphényle]-4-yl)- 479-950-7 31274-51-8 Filtre UV
Oxyde d’aluminium 215-691-6 1344-28-1 Autres fonctions
Cuivre 231-159-6 7440-50-8 Autres fonctions
Or 231-165-9 7440-57-5 Autres fonctions
Platine 231-116-1 7440-06-4 Autres fonctions
Argent 231-131-3 7440-22-4 Autres fonctions
Cuivre 231-159-6 7440-50-8 Autres fonctions
(C60-Ih)[5,6]fullerène 99685-96-8 99685-96-8 Autres fonctions
Fullerène C70 634-223-5 115383-22-7 Autres fonctions
Fullerène, multicouches 923-072-3 N/A Autres fonctions
Fullerènes C60/C70 682-073-4 131159-39-2 Autres fonctions
Fullerènes C60/C70 943-307-3 131159-39-2 Autres fonctions
Or 231-165-9 7440-57-5 Autres fonctions
Dioxyde de silicium ; dioxyde de silicium amorphe synthétique (nano) 231-545-4 7631-86-9 Autres fonctions
Hydroxyapatite (Ca5(OH)(PO4)3) 215-145-7 1306-06-5 Autres fonctions
Hydroxyde de pentacalcium tris(orthophosphate) 235-330-6 12167-74-7 Autres fonctions
Acide silicique, sel de lithium, magnésium et sodium 258-476-2 53320-86-8 Autres fonctions
Platine 231-116-1 7440-06-4 Autres fonctions
Dioxyde de silicium; dioxyde de silicium amorphe synthétique (nano) 231-545-4 7631-86-9 Autres fonctions
Silice amorphe 614-122-2 67762-90-7 Autres fonctions
Silane, dichlorodiméthyl-, produits de réaction avec la silice 271-893-4 68611-44-9 Autres fonctions
Silanamine, 1,1,1-triméthyl-N-(triméthylsilyl)-, produits d’hydrolyse avec la silice 272-697-1 68909-20-6 Autres fonctions
Argent 231-131-3 7440-22-4 Autres fonctions
Silicate(2-), hexafluoro-, disodique, produits de réaction avec le silicate de lithium, de magnésium et de sodium 285-349-9 85085-18-3 Autres fonctions
Acide 2-propénoïque, 2-méthyl-, polymère avec l’éthénylbenzène 618-461-7 9010-92-8 Autres fonctions

bg_degraded