Los estándares de la IFRA y los niveles de uso
Al igual que otros ingredientes, las fragancias de los cosméticos deben cumplir con los estándares de seguridad. Este requisito es esencial para proteger a los consumidores y mantener la reputación y la responsabilidad de los fabricantes y distribuidores. La Asociación Internacional de Fragancias (IFRA, por sus siglas en inglés) tiene un papel importante que desempeñar en este proceso regulatorio. Proporciona orientación sobre las prácticas de fabricación y el uso de ingredientes de fragancias, y establece estándares estrictos para la industria de las fragancias.
Esto es lo que necesita saber sobre IFRA y sus estándares.

¿Qué es la Asociación Internacional de Fragancias?
Introducción a IFRA
La Asociación Internacional de Fragancias (IFRA) es una organización mundial que representa los intereses de la industria de las fragancias. Fundada en 1973, la misión principal de IFRA es la promoción de la seguridad de los ingredientes de las fragancias para su uso en productos cosméticos. Garantiza que estos ingredientes sean seguros para los consumidores y que sean respetuosos con el medio ambiente.
El papel de IFRA en la industria de las fragancias
La IFRA regula la industria de las fragancias de forma rigurosa y transparente con los siguientes objetivos principales:
- Garantizar la seguridad de los productos: La IFRA desarrolla y actualiza periódicamente las normas de seguridad sobre la base de la investigación científica y las evaluaciones de riesgos. Estas normas tienen como objetivo prevenir cualquier efecto adverso en la salud de los consumidores.
- Promoción de buenas prácticas: IFRA promueve la adopción de buenas prácticas de fabricación y la gestión de los ingredientes de las fragancias para garantizar la calidad y la seguridad de los productos acabados.
- Facilitar la innovación: Al proporcionar un marco regulatorio claro, IFRA permite a las empresas continuar innovando mientras mantienen altos estándares de seguridad. Esto ayuda a desarrollar nuevas fragancias que cumplan con las expectativas de los consumidores y las normativas.
- Transparencia y comunicación: La IFRA está comprometida con la comunicación transparente con los reguladores, los fabricantes, las asociaciones nacionales y los consumidores. Esto ayuda a armonizar las normas de seguridad a nivel mundial y facilita su implementación.
Normas IFRA
¿Qué son las normas IFRA?
Las normas de la IFRA son un conjunto de directrices y reglamentos que definen las condiciones para el uso de los ingredientes de las fragancias, incluida la restricción de las concentraciones máximas permitidas y, en algunos casos, la prohibición de ciertos ingredientes. Estas normas garantizan la seguridad de los ingredientes minimizando el riesgo de efectos adversos para el usuario final y limitando la exposición a sustancias potencialmente nocivas.
Proceso de actualización de las normas IFRA
Las normas IFRA no son estáticas. Están en constante evolución para garantizar la protección del consumidor y el cumplimiento normativo de los fabricantes de fragancias.
Se actualizan cada dos años, teniendo en cuenta los últimos conocimientos científicos, los avances tecnológicos y los comentarios de la industria. La versión actual de las Normas IFRA, conocida como la «51ª Enmienda», se actualizó en junio de 2023.
Además, la IFRA puede emitir enmiendas y adendas para abordar preocupaciones urgentes de seguridad o para tener en cuenta descubrimientos científicos significativos.
Categorización de las normas IFRA
Las normas IFRA se organizan en diferentes categorías:
Categoría 1 / Productos aplicados a los labios: Estos productos están sujetos a estrictas restricciones debido al contacto directo que tienen con la boca.
Categoría 2 / Productos aplicados a las axilas: Se aplican normas específicas porque la piel debajo de las axilas es particularmente sensible.
Categoría 3 / Productos aplicados al cuerpo y al cabello: Las restricciones varían según el tipo de producto y el método por el que se aplica.
Categoría 4 / Productos aplicados a las manos: Las normas se ajustan en función de la frecuencia de aplicación y el área de contacto.
Categoría 5 / Productos aplicados en el rostro y el cuello: Se aplican restricciones específicas debido a la sensibilidad de la piel del rostro.
Categoría 6 / Productos aplicados a las uñas: Estos productos tienen normas específicas relacionadas con su uso en un área limitada.
Categoría 7 / Productos para el cuidado del cabello: Se aplican normas específicas debido al período prolongado de contacto con el cuero cabelludo.
Categoría 8 / Productos no aplicados sobre la piel: Las restricciones se refieren principalmente a la inhalación de sustancias volátiles (por ejemplo, para ambientadores, velas aromáticas, etc.).
La categorización de las normas IFRA permite la regulación precisa y adecuada de los ingredientes de las fragancias sobre la base de su aplicación y uso. Cada categoría de productos se rige por normas específicas de la IFRA que especifican los niveles máximos de uso para cada ingrediente.
Nivel máximo de uso de la IFRA
Definición de niveles máximos de uso
El Nivel Máximo de Uso, según lo definido por las normas de la IFRA, se refiere a la concentración más alta de un ingrediente de fragancia que se puede utilizar de forma segura en un producto cosmético o perfumado. La IFRA utiliza una rigurosa metodología científica para determinar los niveles máximos utilizables:
- Evaluaciones toxicológicas: Los ingredientes se someten a pruebas toxicológicas para evaluar su seguridad. Estas pruebas examinan los posibles efectos sobre la salud en varias concentraciones.
- Estudios clínicos y epidemiológicos: La IFRA analiza los datos de los estudios clínicos y epidemiológicos para determinar los efectos sobre los consumidores en condiciones de uso reales.
- Modelos de exposición: Los modelos de exposición se utilizan para estimar la cantidad del ingrediente a la que están expuestos los consumidores durante el uso normal del producto.
- Factores de seguridad: La IFRA aplica factores de seguridad adicionales para tener en cuenta la variabilidad individual y la incertidumbre científica. Estos factores garantizan un margen de seguridad adecuado para todos los consumidores, incluidos aquellos que pueden ser más sensibles.
Importancia de los niveles máximos de uso
Los niveles máximos de uso de la IFRA tienen un papel capital en la prevención de riesgos para la salud de los consumidores. Al limitar la concentración de ingredientes potencialmente peligrosos, estas normas ayudan a minimizar los efectos adversos, como las reacciones alérgicas, la irritación de la piel, la toxicidad sistémica (por ejemplo, efectos en los órganos internos o los sistemas biológicos) y otros efectos adversos para la salud.
Los niveles máximos de uso también tienen un impacto directo en la formulación de los productos fragantes. Los formuladores deben tener en cuenta estas restricciones a la hora de desarrollar nuevos productos. Deben asegurarse de que son seguros y cumplen con las normas de la IFRA.
Cumplimiento y aplicación
Las empresas de la industria de las fragancias deben cumplir con las regulaciones de la IFRA. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones regulatorias, daños a la reputación y costosos litigios. Los productos no conformes pueden requerir reformulación, retiros del mercado y retrasos en la producción. Esto puede resultar en costos adicionales e interrupciones operativas.
Para garantizar el cumplimiento, las empresas adaptan las formulaciones a las normas de la IFRA, mantienen una documentación rigurosa y detallada con los Certificados de Conformidad de la IFRA vigentes, y prueban y validan todas las fragancias, incluidos los concentrados de perfumes, los sabores y los aceites esenciales de sus productos.
Tenga en cuenta que las normas IFRA no sustituyen a las normativas nacionales ni a las evaluaciones de seguridad. En Europa, puede haber diferencias entre las normas IFRA y el Reglamento CE n.º 1223/2009 sobre cosméticos. Asegúrate de cumplir con ambos.
Más recursos de su interés
